Brexit, Cambridge Analytica, Facebook y Tu - ¿En donde encajas?

Vaya al Contenido

Brexit, Cambridge Analytica, Facebook y Tu - ¿En donde encajas?

MiTecnicoPR
Brexit, Cambridge Analytica, Facebook y Tu - ¿En donde encajas?
Mi Técnico hace aplicaciones para móviles y para Facebook. Te explicaremos paso a paso lo que ocurre con tu data.
Por Carmelo Allende
25 Mar 2018
 
 
Eres miembro de Facebook.  Reaccionas a Posts, Fotos, Memes e Historias.  Das Likes, pones caritas y visitas enlaces. Aceptas amistades, buscas páginas sugeridas y hasta compras basado en lo que ves.  De vez en cuando contestas encuestas y aceptas usar una aplicación de esas que aplican filtros en tu rostro y simulan la portada de revistas o la que te dice palabras bonitas de acuerdo a tu signo zodiacal.
Y Tu - ¿En donde encajas?
Es ahí donde entras tú.  Si, tú.  Porque fuiste quien accedió a usarla, no leyó los términos y condiciones y dió ese YES final cuando la aplicación dijo que iba a necesitar acceso a tu directorio de amistades cuando sólo se trataba de aplicar filtros a una foto y para eso no hacía falta tener acceso al directorio de amistades.  Ese es el paso en el que tú, voluntariamente, transferiste la lista de tus amistades a otra entidad.
 
Tranquilo, tranquila, la culpa no es solo tuya.  El código de estas aplicaciones, llamados API (‘Aplication Program Interface’) conversan con el portal de Facebook.  Hacen requerimientos de información, el portal de Facebook te las presenta, tu contestas y el portal entrega la data solicitada a la aplicación que hace sus cálculos y se los entrega al portal de Facebook para que se los presente al usuario y el ciclo se repite hasta que se complete la tarea.

Entra Facebook
Ahí entra Facebook.  Toda esa interacción se realiza dentro los marcos con el inocente azul distintivo de la red social, dándole la impresión al usuario que está dentro del marco seguro de Facebook a pesar de que la aplicación opera en servidores que no están bajo su control.  La data que el portal le entrega a la aplicación, es, por lo general, data de más.  Y ya no sólo es del usuario, también es de Facebook pero también es de aquellos que están tras la app de Facebook que accediste a usar.
 
¿Te has preguntado alguna vez…?
-Para que la aplicación necesita acceso al perfil de mis amistades si lo único que dice que hará es decirme de dónde viene mi Apellido?
-Para qué dice que necesita acceder a mis fotos si lo que dice que hace es presentar una encuesta?
Pues bien, para el 2009, Facebook no auditaba las aplicaciones, sólo les permitía existir porque la naturaleza de la red social es lograr interacción, es lo que hace (‘Engagement’).  Si la aplicación pedía algo, Facebook lo daba.  Todo por lograr lo que Mark, dueño de facebook, quería desde su inicio: un sitio donde la gente quiera estar mucho tiempo metido en ella porque se alimenta de lo que cada uno aporta.
Entra Cambridge Analytica
Cuando en el equipo de la aplicación hay muchos publicistas, la data que tienen de los usuarios cobra otro valor adicional.  Sirve para mercadear productos.  Si la data obtenida es suficiente como para identificar al individuo y reunir individuos geográficamente por intereses, raza y otros, entónces sirve para mercadear y medir impacto.  Cambridge Analytica viene operando en años en los que Facebook cometío el error de entregar el UserID, número único para cada miembro en Facebook y que permite identificar a cada miembro.
Distinto a otros desarrolladores, el personal de esta aplicación no se deshizo de la data. Puede haberla guardado durante años y de repente usarla incumpliendo los términos entre ellos y la red social.  Esta última expresa claramente en su política de uso que eso no se debe hacer, sin embargo, no sanciona ni audita.
Cambridge Analytica es una empresa de investigación social, así que parecía legítimo tomar el pulso de opiniones usando herramientas como formularios, encuestas y similares.  Eso fué lo que recibieron millones de miembros de la red social que luego fueron bombardeados con noticias escritas para manipular sus opiniones durante los meses previos a la elección presidencial del Presidente Donald Trump en Estados Unidos.
Entra el Brexit
¿Recuerdan Brexit?, ¿Ese evento allá lejos en Reino Unido?.  Recuerdo que de la noche a la mañana todo se volcó.  La gente amaneció al otro día consternada por la consecuencia de su voto: Separarse de la Unión Europea.  Cambridge Analitica no es una empresa de USA, su base es en Reino Unido y sí, hacen lo mismo allí.  Herramientas de encuestas y recopilación de data en las redes sociales entre otras.
Entra el Gobierno
En Estados Unidos, el congreso conduce una investigación por la posible intervención rusa en las elecciones.  Fué ahí que dieron con Facebook,  Cambridge Analytica y lo laxa que es la red social al no auditar el flujo de sus datos.  Se destapó que esa empresa tiene perfiles de más de 230 millones de votantes norteamericanos.  El último censo dió un conteo de 250 millones de votantes, lo que les otorgó más poder de manipulación en las elecciones que a los mismos rusos.  Para más escándalo, se descubrií que Cambridge Analytica fué contratada por el hoy Presidete Donald Trump.
Lea:


El congreso citó a Mark Zuckerberg, presidente y cofundador de Facebook, a testificar. Informaciones anteriores han revelado el tracto de la información y es como sigue:
Facebook dijo que Cambridge Analytica recibió datos de los usuarios de Aleksandr Kogan, un profesor de la University of Cambridge. Kogan creó la aplicación llamada “This Is Your Digital Life" que ofrecía predicciones de personalidad de los usuarios mientras se llamaba a sí misma una herramienta de investigación para sicólogos.

Al usuario iniciar su sesión en Facebook para acceder a esa app, la app solicitó acceso al perfil de cada usuario, su ubicación geográfica y entre otros, el factor multiplicador, los UserID de los amigos de cada usuario.  Con eso repiten el proceso con la cadena de amistades de cada usuario.

El problema, dice Facebook, es que Kogan envió esa información a Cambridge Analytica sin el permiso de los usuarios, algo que va en contra de las reglas de la red social.

"Aunque Kogan obtuvo acceso a esta información de manera legítima y a través de los canales adecuados que gobernaban a todos los desarrolladores en Facebook en ese momento, no acató nuestras reglas", dijo Paul Grewal, vicepresidente y asesor legal de Facebook, en un comunicado.
Entra el Gobierno Europeo
Aquí no hay mucho que decir.  Todo está en el artículo publicado ayer en esta revista tecnológica: General Data Protection Regulation.
 
Hoy día Facebook ha atemperado muchas de sus políticas de privacidad tanto para el usuario como para nosotros los desarrolladores de programas que usamos sus APIs para hacer herramientas usadas en las páginas de algunos clientes.  Todo dirigido a corregir estos errores del pasado y evitar que los gobiernos le caigan encima, los usuarios abandonen la plataforma y que los accionistas pierdan la fé en la empresa… ni en su presidente, a quien tienen en la silla caliente con preguntas constantes.



Todavía no hay reseñas.
0
0
0
0
0

787-619-6067
info@MiTecnicoPR.com
www.MiTecnicoPR.com
info@MiTecnicoPR.com
Copyrigh 1988-2023
by Mr. Carmelo Allende, Jr.
Regreso al contenido