Big Data - ¿Qué Es Y Con Qué Se Come?
Publicado de Carmelo Allende en Data · 1 Febrero 2018
Tags: Cloud, Data, studia, Tu, Tienda, En, Linea, TuTiendaEnLinea, #TuTiendaEnLinea
Tags: Cloud, Data, studia, Tu, Tienda, En, Linea, TuTiendaEnLinea, #TuTiendaEnLinea
Big Data - ¿Qué Es Y Con Qué Se Come?
Big Data, El Internet De Las Cosas y Tú
En décadas anteriores, los aparatos electrónicos recopilaban información en un formato llamado Análogo. El mismo es difícil de cuantificar, difícil de manejar, difícil de reproducir y difícil de almacenar porque tiene muchos intermedios. Entre el 1 y el 2 hay 1.1, 1.2, 1.3 y así sucesivamente.
Con la internet, se desarrolló y maduró un protocolo de transmisión de información que supera los percances del formato análogo. A ese protocolo le llamamos IP, siglas que significan en inglés: Internet Protocol, el cual expresa la información en formato Digital.
En adición a las computadoras, celulares y tabletas, los manufactureros fabrican toda una gama de sensores que pueden colectar información de pesos, temperaturas, medidas y magnitudes que pueden ser transmitidos usando la internet hasta ser almacenadas y resguardadas en un servidor.
Al cúmulo de toda esa información es a lo que llamamos Big Data.
Sensores que contabilizan autos por hora las 24 horas del día por un camino dado, Marcapasos que transmiten por internet el ritmo cardíaco de miles de personas para que doctores puedan monitorear el bienestar de pacientes en forma remota, Controles de acceso, Lectores en puestos de peaje, Likes y Shares en redes sociales, e-Mails enviados, Máquinas de ponchar, Boyas en los océanos, en fin; muchos sensores colectando información y almacenándola en algún lugar. Lo mismo hace nuestro celular, lo mismo sucede con las pulseras inteligentes que miden pulso, nivel de azúcar y otros. A la filosofía de la toma de colectar información de parte de estos sensores y dispositivos le llamamos el Internet De Las Cosas, también como IoT, siglas que en inglés significan: Internet Of Things.
¿Para Qúe Sirve?
Decisiones importantes se toman luego de la medición, cuantificación y valoración de acciones, tendencias y consecuencias. De eso trata la ciencia Estadística. Big Data provee justamente la información. La misma puede venir desde sensores, provista por usuarios o mediante observación
Una vez se tiene el mínimo de información relevante y necesaria (note las palabras subrayadas), se pueden sacar conclusiones que nos lleven a la toma de decisiones inteligentes y correctivas.
Ejemplos:
1) ¿Todas las ausencias son los lunes? – Puedes trabajar sábados y tomar el lunes libre
2) ¿Pasa el doble de autos a las horas pico? – Abres un carril adicional
3) ¿Deja de funcionar a alta tempetatura? – Mejora el sistema de enfriamiento
4) ¿A todos les ha dado cáncer? – Cierra, hay agentes cancerígenos en el área
5) ¿Autos a exceso de velocidad en una vía? – Se justifica instalar una Foto Multa (¡ups!)
El Reto
Big Data nos proporciona los datos que nos ayudan a resolver muchos problemas, sin embargo, estrategias incorrectas en la recolección de esa información nos pueden causar problemas.
- Mucha información irrelevante es peor que no tener información
- Tener información y no tener con qué procesarla
- Demasiada información es tan ineficiente como información insuficiente
- No mirar la información correcta para la obtención de conclusiones
- Trabajar con información no actualizada (caducada, expirada)
- Cuando se violan leyes en la recolección de información
- Cuando se invade una expectativa de privacidad para colectar esa información
Sobre los dos últimos puntos, ha habido casos judiciales contra grandes empresas por no informar a los usuarios cuando la información recolectada NO ES IMPERSONAL, es decir, la información permite identificar al individuo que la produjo. Note que la relación entre patronos, empleados y los equipos de trabajo que el primero le provee al segundo, merecen otro tratado. (Busque artículo relacionado en este mismo blog).
¿Dónde Está?
En todas partes.
- USTED – Celular, tableta, computadora con cada servicio al que se suscribe y, en ocasiones, ciertos botones o funciones que pulsa.
- CASA – Además de los anteriores, TV inteligente, proveedor de internet, cable tv y electricidad, alarma.
- TRABAJO – Ponchador electrónico, al hacer ‘login’ en su computadora de trabajo
- CALLE – Al conectarnos a WiFis, GPS, controles de acceso, peajes, contadores de tráfico, lectores de velocidad.
- INDUSTRIA – Motores en la cadena de distribución, contadores de productos, línea de pesaje, control de calidad, acondicionadores de aire, sensores de temperatura.
¿Cómo Le Saco Provecho?
Si en su casa, auto o negocio tiene los aparatos antes mencionados, usted puede usarlo a su favor. Para ello, debe saber cómo capturar la información que ese sensor recopila y dirigirla a un servicio de almacenaje que luego usted pueda consultar y que le ayude a manejar la información e incluso, graficarla. Excel o cualquier otro manejador de hojas de trabajo, son ejemplos de programas para tabular información.
Con ellos, usted saca promedios, ritmo de repetición, valores que se repiten cíclicamente, excepciones, mínimos y máximos y otros que ayuden a valorar la información obtenida.
Aunque mucha gente no lo sabe, hay ciertas normas que le permiten exigirle a su proveedor acceso a la información obtenida mediante sus aparatos.
Debido a la variedad de aparatos en el mercado, no es posible indicar en estas líneas cómo hacerlo, sin embargo, puede recurrir a profesionales que le ayuden al respecto para lograr las metas y tomar las decisiones que se deban tomar.
Las redes sociales recogen información valiosa sobre la aceptación de una campaña o producto. Usted puede recoger esa información para mostrar el grado de aceptación de su empresa o producto y aumentar así su valor.
Se puede medir la productividad de una persona en el uso de su computador y cúanto tiempo dedica a cada aplicación o actividad. Son muchos los sensores que podemos usar para recoger información.
Conclusión
Es muy probable que ya usted tiene los aparatos necesarios para medir y mejorar el desempeño de su personal, la seguridad en la casa y en las empresas al igual que a su derredor. Antes de hacer inversiones en cosas que aún no usa al máximo, llame a Mi Técnico, esa es nuestra especialidad, orientarlo para usar al máximo los recursos disponibles antes de hacer una inversión. Big Data incluso puede decirle hacia dónde navegan sus hijos menores de edad en la internet o con quien chatean, y eso, no es invasión a la privacidad si se trata de menores de edad bajo su cargo. Oriéntese.
Todavía no hay reseñas.